miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ensayo. DILEMA MORAL.

DILEMA MORAL
Desde el punto de vista de la lógica, un dilema consiste en poner al adversario ante una alternativa, y elija la respuesta que prefiera, el resultado será el mismo. Se asemeja a los cuernos de un toro, si te haces de lado izquierdo, te pincha con el derecho, si te haces de lado derecho te pincha con el izquierdo, por ello, se le conoce como argumento cornuto. ¿Ocurre de diferente manera en ética? no, sin embargo, se debe aclarar que es resultado de un problema que la vida nos pone y nos fuerza  a elegir, necesariamente, entre dos posibles soluciones, y aunque ambas son totalmente defendibles, ninguna es completamente aceptable por los efectos que trae consigo. La moral son normas aceptadas libre y conscientemente acerca de la bondad o maldad, y son adquiridas desde que somos pequeños, en nuestras relaciones familiares y sociales, y que influirán de manera decisiva en el transcurso de nuestra existencia y que determinará nuestro comportamiento en nuestro grupo social. Moralmente un dilema pone a dudar a una persona entre lo que es y lo que considera que debe hacer e inevitablemente debe elegir. Desde el punto de vista moral existen dos tipos de dilemas: hipotéticos y reales, enseguida.
Dilemas morales hipotéticos
La literatura da buena cuenta de ellos, porque la imaginación, los supuestos abstractos, pintan a los personajes en cuestión de situaciones verdaderamente complejas que retratan lo que el ser humano puede enfrentar en la vida social, familiar o escolar, aunque en muchas ocasiones están alejadas de la realidad, pero que permite hacer una serie de reflexiones y son un valioso auxiliar en el salón de clases, porque despierta el interés y la participación de los estudiantes; los dilemas morales ”plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero que los que los analizan reconocen que son siempre posibles en determinadas ocasiones de la vida real”
La estructura de un dilema moral es una narración breve en la que predomina una situación posible contextual con el propósito de que se reflexione y se obtenga una enseñanza moral. Entre las ventajas en el salón de clases o en la vida cotidiana, es que favorece el análisis y la discusión, ya que se ofrecen planteamientos, enfoques y aun prejuicios particulares en el debate dialógico,  y al confrontarse posiciones estrictamente personales permite ventilar y aclarar ideas, replantearse posiciones y ofrecer razonamientos que favorecen la apropiación y/o el fortalecimiento de puntos de vista.
Dilemas morales reales
Por su parte los dilemas  morales reales parten de situaciones humanas concretas cotidianas, que están sucediendo en nuestra familia, a los amigos e incluso a nosotros mismos. La vida personal se ve severamente afectada por un conflicto, creándonos problemas de difícil solución en la que está en juego la libertad, la salud, la sexualidad, el sexo, etc., y la consciencia se ve zarandeada ante la imposibilidad de darle una fácil solución. Su estructura parte de un conflicto de la vida cotidiana, y al analizarlos en el salón de clases o entre los amigos despierta el interés y la confrontación animosa de ideas, porque de algún modo se mira uno reflejado en esa situación.
En la vida cotidiana podemos encontrarnos con problemas morales que nos ponen en una encrucijada: el problema es que sus efectos también harán sentir en quienes nos rodean, tal es el caso cuando hay abuso de poder, conflicto de intereses, soborno, lealtad excesiva, falta de dedicación, abuso de confianza, encubrimiento, egoísmo e incompetencia. El dilema moral se presenta en el momento de tomar la decisión de lo que se va hacer para solucionar determinado problema, cuando nuestra consciencia nos muestra que debemos actuar de manera correcta, y justa,  pero a la vez en nuestra persona sale una parte que toma decisiones sin pensar en el efecto, que se guía solo por la necesidad de tomar una rápida decisión.  Ejemplo;
  • Debo darle el aumento que me pidió luis, porque es mi amigo, aunque no se lo dé a Juana a pesar de que ha hecho más méritos en su trabajo.
  • Necesitamos abrir una jefatura en el departamento de contabilidad, y le pondré trabas a Enrique para que se quede con el puesto mi hijo Javier.
Sin importar el tipo de problemas que se nos presenten siempre tomaremos una decisión, pero la que siempre tendrá mas valor es el que se toma siendo una persona con ética y  moral, que sus acciones se basan en la justicia y la razón.


bibliografía  
GUTIERREZ, Solís Fernando. Introducción a la ética. México, 2012.

M.D.E.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario