jueves, 25 de septiembre de 2014


(MD) MECANISMOS DE DEFENSA
ADRIANA RODRIGUEZ MAGAÑA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LIC. CLARA HERNANDEZ MARTINEZ
Hay muchas cosas que mucha gente desconoce sobre los procesos mentales, automáticos, involuntarios e inconscientes.
Los mecanismos de defensa son sistemas de protección inconscientes que sirven para mantener la estabilidad o armonía mental.
Puede utilizarse durante breves periodos de tiempo (situaciones de estrés o tensión), o integrarse en la personalidad y utilizarse de forma permanente.
Freud, considero que el apoyo excesivo en un solo mecanismo de defensa, era característico de las neurosis; mientras que, el uso flexible y maduro de un amplio rango de defensas era la característica de una adaptación sana.
Sin duda es importante conocer sobre los (MD) ya que pueden ser utilizados para impedir la toma de conciencia de los impulsos e instintos (deseos) o inaceptables y disminuir la intensidad de los sentimientos (ansiedad – miedos) insoportables.
Entre los que se encuentran:
·        NEGACIÓN. Negar la realidad (adicciones)
·        REPRESIÓN. Quedarse con ganas de hacer algo
         AISLAMIENTO. Separar lo emocional de sus acciones, sin sentir culpa
         RAZONAMIENTO. Justificara una persona
·        PROYECCIÓN. Poner lo que me gusta o disgusta en otra persona
·        ANULACIÓN. Hacer ritual, prejuicios (persignarse)
·        REGRESIÓN. Es regresar al lugar donde me siento mejor (secu., prepa)
·        HUMOR. Broma que lleva un deseo
·     HOSTILIDAD. Ponerse agresivo o hacer berrinche porque las personas no hacen lo que yo quiero
·        CONTROL. Tener el poder
·        REPRESIÓN. Rechazar de la consciencia lo que es doloroso o inaceptable
·        CONDENSACIÓN. Elementos presentes en el sueño (imágenes, frases)
·       DESPLAZAMIENTO. Se presenta en los sueños , influyen en ocultar el deseo en algo menos peligroso (suele presentarse en las fobias)
·        FORMACIÓN REACTIVA. Consiste en enmascarar una emoción de odio a manifestaciones de afecto (es frecuente en el obsesivo)
·        HIPOCONDRÍA. Sentimientos agresivos hacia otras personas
Se puede decir que los MD pueden ser normales o anormales, ya que pueden constituir una parte persistente del estilo con que la persona afronta las situaciones en su diario vivir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario