sábado, 25 de octubre de 2014

Introducción:

La Educación Mediática ha de formar parte de la educación de los más pequeños. La  Educación Infantil debe educar con medios, en medios y ante los medios a la infancia.  Esto requiere una formación del profesorado que aporte un buen nivel de competencia  mediática. Proponemos la “investigación-acción” como guía de la labor docente en la  alfabetización mediática infantil para garantizar el desarrollo integral de los niños.

Educación Mediática
La escuela junto con la familia es uno de los agentes educativos y socializadores del  niño desde sus edades más tempranas. La acción educativa que se desarrolla desde esta  institución es innegable, la escuela posibilita a los más pequeños ampliar los entornos  en los que se desenvuelve, interactuar, socializarse, adquirir conocimientos, destrezas y  habilidades que, de forma progresiva, potencien el desarrollo de la formación de  ciudadanos competentes, críticos y participativos con y en la sociedad en la que viven.

A lo largo del tiempo la sociedad ha estado inmersa en grandes cambios tecnológicos y sociales, pero cabe destacar que el desarrollo que ha tenido sobre las tecnologías ha tenido un fuerte impacto en la vida cotidiana de las personas.
Hay que tener en cuenta que gracias al fenómeno de la globalización los cambios o descubrimientos de nuevos conocimientos que han surgido, afectan a toda la humanidad, por lo tanto ya no existen fronteras que puedan impedir el avance tecnológico y la expansión de este fenómeno.
Es necesario mencionar que estas nuevas tecnologías son el principal objetivo de las industrias, ya que gracias a ellas han creado sistemas complejos que han ayudado a crecer mucho las comunicaciones, las cuales forman parte importante del desarrollo delas diversas culturas y sociedades del mundo.
Estas nuevas comunicaciones nos permiten tener acceso a comunicarnos a cualquier parte del mundo, cosa que resultaba complicada y tardaba mucho tiempo. Pero como es sabido con la creación de la fibra óptica, la televisión, la telefonía, el internet, entre otras son muchos los logros que se han podido obtener gracias a estas tecnologías.
Pero en lo que se refiere avances positivos son bastantes visibles, ya que ha nuestro alrededor vemos y disfrutamos de las comodidades que nos brindan estas tecnologías, pero hay que tener en cuanto el otro lado de la moneda. Es verdad que existen ciertos riesgos y el no darle un uso adecuado complica mas las cosas, pero creo que son más las facilidades que nos brindan estos servicios que las cosas negativas.
En cuanto a la educación estas tecnologías han sido de gran ayudad para una evolución que podría tener las instituciones educativas, ya que las posibilidades de poder utilizar estas herramientas tecnológicas como apoyo al proceso educativo son muy factibles. 
Conclusión:
La educación mediática se configura como una necesidad que propicie el uso crítico de  los medios de información y comunicación, a la vez que su uso lúdico y creativo que  debe quedar recogido de forma explícita en el curriculum de las diversas etapas  educativas.





























La educación de primer mundo

Introducción:
Se reconoce que la educación es uno de los principales instrumentos para facilitar el desarrollo económico y la mejora del bienestar humano. Cuando aumenta significativamente la competencia económica, la educación se convierte en una fuente importante de ventajas competitivas, estrechamente vinculada al crecimiento económico y tiene también un efecto significativo en el desarrollo humano.
A través de estudios de casos y la observación directa se ha podido concluir que la educación superior tiene una importancia fundamental para el desarrollo, en varios ámbitos. En primer lugar en relación al crecimiento económico. El crecimiento económico es un factor determinante y poderoso para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas. Una educación de calidad contribuye a desarrollar la productividad laboral, la energía empresarial y la calidad de vida; promueve la movilidad social y la participación política; fortalece la sociedad civil y estimula el gobierno democrático.

Desarrollo:

Hoy en día países como Japón y de Europa Occidental se manejan sistemas educativos para que los niños de esos países tengan valores como el del cuidado al medio ambiente, el respeto al prójimo, aprender a ser trabajadores, cultos, y ambición de aprender cada vez conforma avancen los años.
Estos países trabajaron años para desarrollar el sistema educativo que ahora tienen, la educación no solo basta con enseñar si no también inculcar las nuevas generaciones esos valores que hacen que un país crezca a pasos agigantados.
modelo de educación en Japón
En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se creó esta clase de sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y competitividad) y las dos "E" (eficiencia y equidad).

·         Control

El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura, el número de educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben operar las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos.
Gracias a esta política es que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a nivel nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en todo el país.

·         Competitividad

La competitividad entre las prefecturas contribuyó a elevar el nivel e incrementar las instalaciones de las instituciones educativas. Asimismo, el privilegio que se obtiene en base a los exámenes de ingreso y el ingreso en sí a las escuelas basados estrictamente en la capacidad, incitan la competencia en las personas, incrementando el número de postulantes y manteniendo el elevado nivel académico.

·         Eficiencia

El Ministerio de Educación del Japón distribuye su limitado presupuesto con inclinación a la formación de recursos humanos que sean importantes, estratégicamente hablando, para promover la modernización y la industrialización. De hecho, fueron en su mayoría los alumnos de las universidades nacionales que estudiaron química, ingeniería, agronomía y medicina. Esta clase de política hizo posible la formación efectiva de recursos humanos que sostuvieron el elevado crecimiento económico de la posguerra.

·         Equidad

Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus estudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un proceso de selección basado estrictamente en la capacidad académica de las personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta. Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto que es conocido por su elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido más galardonados al Premio Nobel y que hace 20 años la educación de cuatro años no era superior a los 5,000 dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han venido liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de estudio a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas implican.




Conclusiones


Hoy en día la manera de educar de los países desarrollados en comparación con los no desarrollados es muy contrastante. Los valores forman un importante papel en la educación de los futuras generaciones, y hacen que los países crezcan no solo en educación, sino en cultura y por supuesto, económicamente. La educación es el cimiento de muchas cosas para un país con muchos recursos por explotar
Dentro de las expectativas que yo consideraba, pensaba que el sistema educativo de los países primermundistas como Estados Unidos, España entre otros. Eran los mas reconocidos a nivel educativo, me lleve una sorpresa al saber que Finlandia es uno de los Países con un mejor desarrollo escolar y el cual promete ser un sistema educativo funcional, y al mismo tiempo exitoso en cada uno de los estudiantes ya que hoy me hace ver desde otro punto de vista la situación que se vive allá y los resultados que han obtenido.
El sistema educativo  en Finlandia es catalogado como el mejor del mundo según los últimos resultado de PISA, su principal base es la confianza tanto de los estudiantes como en los profesores y enseñanza de aprender a pensar no solamente memorizar. Este sistema es gratuito para todos sin importar clase social puesto que es catalogado un factor importante en esta nación.

 Los estudiantes tienen la posibilidad a ingresar a cualquier centro educativo donde le proporciona todos los materiales como libros aparatos tecnológicos totalmente gratuititos. Empezaremos hablar de sistema educativo escolar que se divide en:
 Educación preescolar Se empieza desde el nacimiento hasta la edad de los 6 años.  Educación básica Empieza a los 7 años hasta la edad de 17años este nivel dura a aproximadamente 9años
9. Bachiller Son la etapa de los 16 años donde ellos tiene después de terminar su bachillerato elegir entre educación segundaria superior o formación profesional en algunos casos estos muchachos pueden escoger su ritmo de estudios y terminar su etapa entre 2 a 4 años.

 Formación profesional Este nivel albarca desde los 16 a 19 años donde los muchachos deben escoger una profesión y escoger los créditos que quiera según su carrera estos créditos tienen un total de 120 créditos, cada año deben demostrar sus actitudes y al final de la carrera le dan un certificado quela certifica como capacitado para su profesión. Este nivel es pagado por parte del gobierno.

La educación es una base muy importante en este país. Una educación para todos sin importar su clase social, raza y género. La enseñanza gratuita de 7 a 16 años que le permite que todos pueda ingresar a la educación.

Porque educación de Finlandia es la mejor municipios tienen la oportunidad de invertir más en la educación si lo consideran necesario La confianza que le tienen a los profesores por ser personas con una excelente preparación y formación en todos los ámbitos. La facilidad de que los muchachos tengan las posibilidades de hacerse a medios tecnológicos y biblioteca para enriquecer su educación.
Porque educación de Finlandia es la mejor Apoyo de programas tutoriales para niños en edad temprana que tienen problemas de aprendizaje. Relación de padres y maestros estudiantes. Colaboración de todos el gobierno autoridades municipales, educativos, maestros y directores para la educación de calidad.

La personas que quieren ejercer el profesorado es muy alto y solo se escogen a los mejores, según el nivel que necesite encada una de la etapas de la educación. El profesor tienen un rol muy importante en la sociedad y el estado que le interesa mucho en que haiga una excelente preparación de todos las maestros, para ser mejores, según las exigencias del estado.

viernes, 17 de octubre de 2014


KARLA CALDERON VILLALBA
LA EDICACION


La educacion en filandia como nos podemos dar cuenta que a como se muestra estara por encima de todos en cuestiones de tecnologia ya que nos muestra una serie de clases muy dunamicas  ya que
a los pequeños se les incrementa la sensación de seguridad y la motivación asignándoles una misma maestra o maestro para los primeros cursos, y evaluando sus rendimientos sin emplear cifras. Las relaciones entre maestros y alumnos en la escuela finlandesa son informales y cálidas. Se presta especial atención a la creación de un entorno escolar agradable y estimulante.otro punto que nos marca es en el cual los finlandeses comienzan sus estudios a los siete años en la escuela básica, gratuita, que dura nueve años. y tienen obligación de estudiar hasta cumplir los 17 o completar la educación básica. Ésta está organizada por los municipios, y especialmente las escuelas primarias cubren ampliamente todo el país. Todos los materiales de la enseñanza básica son gratuitos, y el servicio incluye también una comida caliente cada día, atención sanitaria, y transporte escolar gratuito a los niños cuyo viaje a pie o en transporte público sería demasiado largo.
karla Calderon Villalba 
tribu Urvana



El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños provocando movimientos muy sensuales. 
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. El estilo del reggateon se caracteriza en la forma de vestir y de peinarse ya que nos podemos dar cuenta por que usan pantalones muy entubados siempre traen una bolsillo de lado y por lo regular traen un mechón pintado este tipo de estilo lo caracterizan por lo regular jóvenes entre 13 y 17 años por lo regular en este tipo de bandas suelen consumir inalantes sin distinción de género ni edad, en un “perreo” es habitual que tanto niñas como niños se droguen mientras bailan. Sólo con  PVC ya que ellos no suelen consumir mariguana, ni metanfetaminas, tampoco cocaína y muchas veces prefieren la “mona” a una bebida con alcohol.

Elaboracion de material didactico #12- Carlos Mena


Veronica Calderon
La Educacion


Finlandia elaboró un sistema educativo con un profundo sentido de progreso.Los especialistas se detuvieron a pensar en el tipo de nación que querían ser,en el tipo de valores que querían sostener y en la sociedad que querían formar.Cambiaron los gobiernos,se realizaron ajustes,pero las bases fundacionales de su sistema se mantuvieron estables.He ahí el secreto,no desarrollaron una educación para obtener cierto tipo de ciudadano,soñaron un tipo de ciudadano y fueron en su logro.Creo que lo que se podría exportar es la visón ,cada país tiene excelentes educadores y filósofos que si se les diera la posibilidad,lograrían dar aportes notables.
La clave del éxito
es comprender las necesidades de los niños
Según el estudio, una de las fortalezas del sistema educativo finlandés es que garantiza posibilidades igualitarias de aprendizaje independientemente de la condición social. En Finlandia, en vez de comparar a los alumnos entre sí se procura apoyar y orientar a los que tienen necesidades especiales. Muy pocos deben repetir el curso.


Veronica Calderon

Virus del ebola

Es una enfermedad nacida en áfrica, se presupone que pudo estar desde siglos en la selva, se contagia por fluidos, como la saliva, así que contagia por contacto no sobrevive en el aire.
Por ello se pensaría que es fácil de contener sin embargo solo se han dado a conocer medicamentos experimentales; por ello pensó que si no la controlan se puede convertir en una fuerte epidemia y en un gran negocio para las farmacéuticas. Este mundo se mueve por el dinero, creo que no se ha hecho todo para detenerla, porque será un gran negocio y un instrumento de dominio.
Se ha escuchado rumores de que lo podrían estar hacendó para el control de la población, pero es muy difícil usarlo  como arma química porque variaría mucho originalmente a como está planeado ya que es virus y tiende a mutar, en este caso esas variaciones es lo que sea difícil encontrar una vacuna, por  es preocupante que  los gobiernos no lo hayan querido  contener porque si sigue avanzando y no se tiene vacuna ni medicamento medicamento habrá muchas muertes por eso el dilema que sea n control. Eso mismo paso con la viruela, la peste, la tuberculosis. Es todo un dilema ético moral y sin embargo esperemos que los gobiernos realmente algo para controlarlo y sobre todo que tengamos medios para poder contenerla porque México con  los sistemas de salud que tenemos la verdad no lo podríamos contenerlo

miércoles, 8 de octubre de 2014


LA EDUCACIÓN ACTUAL Y DEL FUTURO 
La educación en Finlandia como se muestra, es impartida por docentes con un gran deseo de hacer cambios, de poner a un lado la memorización y hacer más efectiva el aprendizaje significativo, por eso es que se eligen a los mejores docentes, a esos que al entrar cada día a su salón de clases se fijan un propósito, el cual solo ellos saben si se cumple o no al final de su clase. En el vídeo se muestra que los alumnos disfrutan de doble receso, de actividades extracurriculares, que eran carpintería y cocina, en lo particular si son actividades de interés y de gran utilidad, estás las considero como una motivación para hacer algo por sí mismo, como el aprender, y mejor aun si tiene todo al ancance de sus manos, tanto económico como socialmente.
Sean cuales sean los métodos que utilicen estos profesores en este país, la verdad es que funciona de maravilla, ya que los niños aprenden de la mejor manera, y lo demuestran en los resultados de los exámenes,  y esto les ha de hacer sentir a los docentes un sentimiento de gratificación y satisfacción. Aunque un poco básico esta educación comparada a la escuela digital, quiero llamarlo así, que ya está a la vuelta de la esquina, y que poco a poco se va incorporando a las escuelas; la educación del futuro está basada en la tecnología, en la que se hará uso de ciertos aparatos electrónicos, que por cierto, ya hay ciertas escuelas en las que ya se está llevando a cabo el uso de este tipo de herramientas.
En mi opinión, el uso de la tecnología presentaría ventajas y a la vez  desventajas, en el primero permitiría a los estudiantes una relación pues con la tecnología, su manipulación y su uso.  Acceso a una información vasta y clasificada. Pero también puede ser no provechosa porque se olvidaría el uso del pizarrón, de cosas que se hacen sin usar una Tablet o una computadora, de que a lo mejor ya no se usen los libros, de que solo lean una pequeña porción de toda la información que hay en sus dispositivos y que los alumnos dejen de lado los apuntes.

  Mientras se tenga una educación donde se promueva un verdadero proceso de enseñanza-aprendizaje, que tenga como resultado el aprendizaje significativo y no un simple acto de memorización, no importa si hace con tecnología o con lo básico (pizarrón, cuadernos, marcadores y gises) la escuela la hace el alumno y el docente, así que de ellos dependerá si hay cambios o no.                                        



MARQUEZ DOMINGUEZ ELIHU
Ensayo "la educación"
Adriana Rodriguez Magaña


De acuerdo a la investigación que se realizó sobre la educación en Finlandia, podemos darnos cuenta de la importancia que se la da a la educación en aquel país, que inclusive en los billetes están  impresos con imágenes de estudiantes, teniendo de fodo la universidad, por ello es el 2do. mejor país en el nivel educativo, ya que la educación es gratuita independientemente de la clase social, todos deben de estudiar ya que obligatoria, teniendo como finalidad hacer a los alumnos analíticos, criticos e independientes y tienen prohibido el memorizar, pero el gobierno los apoya con los útiles, desayunos y transporte si lo requieren, lo que me parece genial es que no cualquiera puede ser profesor, ya que son sometidos a varias pruebas y solo los más capacitados y preparados son los que logran un puesto, esto  influye en gran parte a su crecimiento.
Mas sin en cambio la educación en las países asiáticos la educación que están probando es la educación mediatica, que para el 2111, se llevará a cabo mediante medios interactivos, donde los niños se olvidaran de los cuadernos, lápices y libros.
Creo que estas dos opciones son geniales si las implementáramos en nuestro país, ya que el llevare a cabo los aprendizajes y la educación en conjunto la herramientas interactivas con la pedagogía y la capacitación de los profesores tendríamos mejores resultados en el nivel educativo, desafortunadamente las reformas que se hacen no nos hace crecer como país

sábado, 4 de octubre de 2014

video Adriana


Dentro de las expectativas que yo consideraba, pensaba que el sistema educativo de los países primermundistas como Estados Unidos, España entre otros. Eran los mas reconocidos a nivel educativo, me lleve una sorpresa al saber que Finlandia es uno de los Países con un mejor desarrollo escolar y el cual promete ser un sistema educativo funcional, y al mismo tiempo exitoso en cada uno de los estudiantes ya que hoy me hace ver desde otro punto de vista la situación que se vive allá y los resultados que han obtenido.
El sistema educativo  en Finlandia es catalogado como el mejor del mundo según los últimos resultado de PISA, su principal base es la confianza tanto de los estudiantes como en los profesores y enseñanza de aprender a pensar no solamente memorizar. Este sistema es gratuito para todos sin importar clase social puesto que es catalogado un factor importante en esta nación.

 Los estudiantes tienen la posibilidad a ingresar a cualquier centro educativo donde le proporciona todos los materiales como libros aparatos tecnológicos totalmente gratuititos. Empezaremos hablar de sistema educativo escolar que se divide en:
 Educación preescolar Se empieza desde el nacimiento hasta la edad de los 6 años.  Educación básica Empieza a los 7 años hasta la edad de 17años este nivel dura a aproximadamente 9años
9. Bachiller Son la etapa de los 16 años donde ellos tiene después de terminar su bachillerato elegir entre educación segundaria superior o formación profesional en algunos casos estos muchachos pueden escoger su ritmo de estudios y terminar su etapa entre 2 a 4 años.

 Formación profesional Este nivel albarca desde los 16 a 19 años donde los muchachos deben escoger una profesión y escoger los créditos que quiera según su carrera estos créditos tienen un total de 120 créditos, cada año deben demostrar sus actitudes y al final de la carrera le dan un certificado quela certifica como capacitado para su profesión. Este nivel es pagado por parte del gobierno.

La educación es una base muy importante en este país. Una educación para todos sin importar su clase social, raza y género. La enseñanza gratuita de 7 a 16 años que le permite que todos pueda ingresar a la educación.

Porque educación de Finlandia es la mejor municipios tienen la oportunidad de invertir más en la educación si lo consideran necesario La confianza que le tienen a los profesores por ser personas con una excelente preparación y formación en todos los ámbitos. La facilidad de que los muchachos tengan las posibilidades de hacerse a medios tecnológicos y biblioteca para enriquecer su educación.
Porque educación de Finlandia es la mejor Apoyo de programas tutoriales para niños en edad temprana que tienen problemas de aprendizaje. Relación de padres y maestros estudiantes. Colaboración de todos el gobierno autoridades municipales, educativos, maestros y directores para la educación de calidad.
La personas que quieren ejercer el profesorado es muy alto y solo se escogen a los mejores, según el nivel que necesite encada una de la etapas de la educación. El profesor tienen un rol muy importante en la sociedad y el estado que le interesa mucho en que haiga una excelente preparación de todos las maestros, para ser mejores, según las exigencias del estado.

Ensayo sobre la eutanasia (salvador baruch)


EUTANACIA

Un tema bastante polémico es si una persona tiene el derecho de terminar o no con su propia vida. La Asociación Médica Mundial define a la eutanasia de la siguiente forma:
“El acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente"
Ese derecho a vivir, es un derecho humano.
¿Quién tiene derecho a decir cuando debe acabar esa vida?
La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y por ende, está en su facultad de decidir si hace se autoinflinge daño o si termina con su existencia.
La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad.
La libertad del paciente de poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.
¿Y la postura contraria?
Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud de la persona.

jueves, 2 de octubre de 2014



MARQUEZ DOMINGUEZ ELIHU

¿Qué medios uso para buscar y obtener información?
y ¿por que?